Sistema ATP

Home / Sistema ATP

 

Sistema ATP

Para niños de 3 a 5 años

ATP en el nivel inicial, es un revolucionario sistema de Educación Inicial que te ofrece las herramientas, los materiales y todos los recursos necesarios para aplicar la pedagogía de la indagación y de la ternura. 

El enfoque pedagógico de ATP en el nivel inicial y su metodología por proyectos están diseñados para respetar el ritmo natural de los niños, provocar la indagación, favorecer la salud emocional, promover su conciencia corporal y su capacidad de expresarse. 

Para que disfruten del placer de aprender. Y tú, del encanto de enseñar. 

 

Conoce más sobre nuestro sistema ATP

Las experiencias que proponemos en el sistema ATP para el niño, provocan conexiones neuronales 

  • Composición estética
  • Situaciones problemáticas
  • Expresión en los diversos lenguajes
  • Experiencias sensoriales
  • Experiencias concretas y 100% lúdicas
  • Temáticas que provocan investigar
  • Estimulación de la imaginación y la creatividad
  • Los proyectos y unidades parten del interés del niño
  • Promueve el trabajo en equipo

Unidades didácticas:

ATP en el nivel inicial ha tenido en cuenta lo siguiente:

  • Los proyectos surgen de temáticas provocadoras para los niños; donde ellos participan en todo momento.
  • Para que la transición de pasar de una propuesta tradicional a una por proyectos, sea más amigable, se ha considerado también unidades de aprendizaje, donde se profundizarán temáticas del entorno e interés del niño.
  • El sistema cuenta con un cuaderno de adaptación para la transición del nido a la escuela o de las vacaciones a la escuela.
  • El sistema cuenta con un cuaderno donde el Monito Pepe nos recuerda, al terminar el año, todo lo que hemos aprendido. 
  • La metodología siempre parte de las experiencias vivenciales y de la manipulación (material concreto). Luego LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJES permiten que el niño: sea más autónomo, investigador, que resuelva problemas, sea creativo, aprenda a trabajar en equipo, organice sus ideas y busque el bien común.
  • Tiene bases científicas – teóricas:

ATP en el nivel inicial, está basado en revisión bibliográfica de: Reggio Emilia, Montessori, Inteligencias Múltiples, Neuroeducación en la primera infancia, Enfoques de áreas del Programa Curricular, datos estadísticos, Currículo Nacional, Programa Curricular de Educación Inicial, PEN al 2036 y Guía de Proyectos Educativos en el Nivel Inicial MINEDU.

  • Es flexible

ATP en el nivel inicial, ha diseñado proyectos que surgen como producto de la observación, del recojo de análisis, de los intereses y necesidades de aprendizajes de los niños (que la comunidad docente nos ha hecho llegar), los que se concretizan en situaciones significativas que motivan el desarrollo de un proyecto con los niños.

No son proyectos que surjan netamente de la propuesta del niño porque esta modalidad requiere de la observación y detección de su interés espontáneo. Sin embargo, motivamos a que también se animen a construir esta modalidad.

Los componentes están diseñados para seguir la propuesta metodológica de los ATP, para usarlos de manera flexible o adaptable a sus necesidades. 

  • Es progresivo

ATP en el nivel inicial, contempla que los cambios no pueden ser bruscos, por ello este sistema no impone la aplicación de proyectos mes a mes, todo el año; sino que ofrece a las maestras primero lo que conocen: Unidades de aprendizaje, que también favorecen la profundización y el desarrollo de competencias en los niños. Paulatinamente promovemos la aplicación de proyectos además con un plan de fortalecimiento para que las maestras se sientan más seguras y preparadas.

Al inicio y al terminar el año se presentarán componentes de transición: del hogar a la escuela (3 años) y de inicial a primaria (5 años).

El sistema para niños de 2 años favorecerá desempeños básicos para participar en proyectos.

Todo está planificado para que la implementación sea progresiva y para que las docentes se sientan cada vez más empoderadas. Asimismo, los niños se sentirán más felices y seguros al vivir que sus intereses y diversas habilidades están siendo atendidos. 

  • Es respetuoso

ATP en el nivel inicial, respeta los estilos de aprendizaje de los niños, sus inteligencias múltiples, sus etapas de desarrollo, sus necesidades, sus contextos y sus derechos.

  • Es lúdico y divertido

ATP en el nivel inicial, ofrece a las maestras, niños y padres de familia variados recursos lúdicos que permitirán experiencias en el nivel inicial que serán inolvidables, cargadas de afectividad y muy divertidas.

Sistema ATP – 3 años

Conoce más sobre nuestro sistema para niños de 3 años.

Sistema ATP – 4 años

Conoce más sobre nuestro sistema para niños de 4 años.

Sistema ATP – 5 años

Conoce más sobre nuestro sistema para niños de 5 años.

Colección Munay

Para niños de 3 a 5 años

La palabra Munay es el nombre del tercer código andino que representa un estado de conciencia. 

El Amor es un estado que nos permite expandir o amplificar lo conocido, lo que tenemos. Cuanto más amor pongo en lo que hago más se expande y amplifica.

Este código nos permite amar, desear y tener la capacidad de ejecución. Solo lo que acepto y Amo puedo cambiar.

José María Arguedas

Set de material no estructurado

APRENDO JUGANDO Y FELIZ 

“El cerebro se desarrolla en función del entusiasmo con el que se utiliza”
Gerald Hülter 

 

BASES PEDAGÓGICAS: 

  • Teoría de las piezas sueltas. 
  • Mini mundos 
  • Propuesta Montessori 
  • Estimulación sensorial 
  • Lectura y escritura constructivista. 
  • Enfoque de resolución de problemas. 
  • Pedagogía Reggio Emilia 

 

Dados:

  • Los dados permiten jugar al azar con las cantidades.
  • Encontrarás actividades en los cuadernos del niño y la Guía del Docente, donde se propone el uso de los dados.
  • Pero eso no es todo, los dados plantean diferentes problemas que retarán al niño con diversión.

Palitos mágicos y tarjetas

Los palitos permiten jugar y crear sin parar. Con ellos el niño podrá:

  • Contar
  • Agrupar
  • Comparar
  • Resolver
  • Crear
  • Observar
  • Concentrarse
  • Describir

Pizarra y caja sensorial (2 en 1)

Permite sentir el trazo a través del polvo o arena y luego transitar de la sensación a la expresión a través del dibujo o escritura espontánea en la pizarra con tizas antialérgicas que impresionan las neuronas de los niños.

Contiene:

  • Pizarra versátil, al reverso es una divertida caja sensorial.
  • Mota para borrar
  • 6 tizas antialérgicas
  • 250 gramos de arena

Pinzas de colores

Las pinzas permiten crear, resolver y aprender jugando. Con ellas el niño podrá:

  • Contar
  • Agrupar
  • Construir en volumen
  • Ejercitar la pinza digital
  • Resolver

Muñeco de apego, de transición o mascota 

BENEFICIOS: 

  • Genera un vínculo emocional que ofrece seguridad. 
  • Es un objeto, donde el niño deposita carga afectiva, que lo consuela en momentos de angustia. 
  • Ofrece seguridad y placer. Sustituye lentamente y momentáneamente el abrigo del hogar. 
  • Transfiere finalidades a través de la imaginación. 
  • Favorece la atención 
  • Provoca la motivación 
  • Media conflictos 
  • Favorece la sana convivencia 
  • Genera vivencias afectivas 

Planificador

Set de pañuelos

Set de tarjetas léxicas